Entrevista a Flying Rebollos en el primer número del fanzine 3D

1992-09  Los de Portugalete andan pateándose todos los tablaos a los que les permiten subir, y así, con su flamante maqueta en mano más su actitud, van haciéndose un hueco en el panorama rockero regional. En el primer número de Three Dimensional (3D) hablan con Edorta Arostegui para preguntarle cómo les está yendo a los Rebollos en estos primeros meses tras la publicación de su ‘Me vi a matá’.
Fotografía de Edorta Arostegui, con gafas de sol, pelo y barba larga y micrófono en mano
1. Edorta, voz de los Flying Rebollos, en una actuación./ J. Izquierdo
 
 

▌ 1. Entrevista a Edorta en el Nº 0 del fanzine 3D

↑ Índice
 

REF.1 Septiembre de 1992. Revista 3D Three Dimensional Nº 0. Entrevista: Jon Jorge Totorika. Fotografía en el artículo: J. Izquierdo.

Yo me divierto, tú te diviertes, ellos se divierten

Los Flying Rebollos son de Portugalete -tal y como reza la intro de su vigorosa maqueta- y se formaron allá por el mes de noviembre del 91. En este corto espacio han grabado una demo para la posteridad bajo el título genérico de ‘Me vi a matá’, y desde entonces no paran de ser el comentario más ameno de esa promoción llamada ‘boca a boca’. Una maqueta excelentemente editada por DDT, que contiene diez temas en total bajo un denominador común; auténtico y genuino rock and roll rasposo.

Dos imágenes juntas; a la izquierda la portada de la revista y a la derecha la página de la entrevista a los Flying LOS FLYING SON Txus y Gorka a las guitarras, Fer al bajo, el Polako a la batería y Edorta a la voz, con la salvedad de contar para sus directos con Lalo a la armónica.

¿Estáis contentos con el resultado de ‘Me vi a matá’? Hombre, siempre que grabas, cuando después lo escuchas más tranquilo le sacas alguna pega. Pero en general sí estamos contentos porque es bastante asequible a cualquiera.

¿Y la respuesta del público en los directos? Yo me he quedado sorprendido de que la gente responda tan bien. Al principio la gente que venía era toda la basca de Portu, que más o menos te conoce. En Portugalete hace mucho tiempo que no ha habido un grupo así de rocanrol, que haga ruido y que monte mucho la bronca. Yo creo que divertimos y que la gente se divierte. Luego el círculo se ha ido ampliando a gente de Bilbo, Barakaldo… pero es que luego tocas en un sitio como Karrantza, donde no te conoce ni dios, y la gente flipa y se lo pasa de puta madre.

¿Qué tal ha funcionado la maqueta en cuestión de ventas? Se ha distribuido por todo Euskadi por medio de DDTREF.2. Sacamos 1.000 maquetas y se agotaron. En Portu se vendieron 800 en diez días. Ahora hemos sacado otras mil y se han llevado algunas a Barcelona, Alicante y a algunos pueblillos donde han pedido más maquetas.

-

Me vi a matá 1992 Ver ficha  

Creo que hasta os han ofrecido grabar un disco… Hubo un comentario oscuro por ahí. Vino un coleguilla y nos lo dijo, pero no sabía muy bien de quién era la oferta. De todas formas lo que no queremos hacer es grabar un disco y que sea uno más, que se quede ahí. Si grabamos un disco, hacerlo bien, que se promocione un mínimo. No es importante grabar ahora. Lo importante es tocar, currarte mogollón las tablas y llenar a mogollón de gente.


R&R y ‘Business’

¿Crees que el rocanrol sigue conservando la rebeldía de antes? El rocanrol y el espíritu del rock and roll siempre es rebelde. Lo que pasa es que también se ha catalogado como rock a gente que hace pop y lo único que hacen es meterse en un estudio y grabar. El rock and roll que corre por las venas de un tío, es rebeldía y no tiene nada que ver con el ‘show business’. El rock and roll es punk y el blues fue el primer punk que hubo.

Entonces ¿qué te parecen conciertos como el que se celebró en Madrid en favor de las ‘víctimas del terrorismo’? ¿No crees que actuar en este tipo de festivales dice poco en favor de la rebeldía de grupos como Los Rebeldes? Creo que los grupos que actúan en conciertos para ayudar a alguien, a los primeros que se ayudan es a sí mismos. Me imagino que en la mayoría de los casos serán cosas de las compañías que les obligan; aunque también habrá gente que por voluntad propia actúe en conciertos contra la droga. Luego te salen al escenario con un morón de puta madre.

¿Tocarías en algún concierto por alguna causa en concreto? ¡Hombre! Tocaría en un festi ‘ecologista’, por ejemplo. Pero la historia es que no sé si sirve para algo. Si supiera que esto sirve para algo, por algo en lo que yo creería, sí tocaría.

Entonces, ¿piensas que el rocanrol está tan vivo como siempre? ¡Por supuesto! Sigue vivo donde siempre ha estado: en agujeros pequeños, en pequeños garitos… donde la gente suda y escucha rock & roll, donde se siente… El verdadero rocanrol sigue siendo un proscrito, no es eso que te venden en televisión y suena en los anuncios de Levi´s.

¿Qué grupos nos recomendarías de rocanrol? De Euskadi he flipado con Platero y Tú, creo que es el mejor grupo que mejor directo tiene de Euskadi. De grupos estatales, me quedaría con Dogo y los Mercenarios, Extremoduro y Los Deltonos. También me gustan Mermelada y mogollón de grupos más.

*
Se acaba la conversación con el alma pater, cantante y compositor de casi todos los temas de los Flying Rebollos. Si no les has visto nunca en directo, desde aquí sólo resta recomendarlos encarecidamente, por la propia salud del rocanrol y en detrimento de la tuya, lector. Si quieres divertirte en una buena noche de rocanrol, no lo dudes. La solución: FLYING REBOLLOS.

 

▌ 2. Nacimiento de Three Dimensional (3D)

↑ Índice
 

Una d.

2. Portada del primer número del Three Dimensional.
 

Respecto a la nueva publicación Three Dimensional (3D), comentar que se trata de la unión de dos publicaciones ya existentes. El primer número (el cero) se publica en septiembre de 1992 y viene cargado de entrevistas con lo mejor de la escena musical. Cabe destacar que este fanzine tan solo es la punta del iceberg de lo que pretende ser 3D; un proyecto mucho más ambicioso en el que destacan el 'management' de grupos y la organización de conciertos. Precisamente, la rama editorial se verá pausada al de un año, a causa de la marcha de algunos de los miembros fundadoresREF.3.
A continuación, el texto introductorio del propio fanzine. Después, en el número 35 de El Tubo dan la noticia de la publicación y entrevistan a Juancar ‘La Muga’ para conocer más acerca de las peculiaridades de este proyecto. Ahí va.

REF.4 Septiembre de 1992. Texto de presentanción en el nº0 de Three Dimensional (3D).

Bronenosets Potemkin

Dos imágenes juntas; a la izquierda la portada de la revista y a la derecha la página de la entrevista a los Flying TRIDIMENSIONAL NUTRE, EMPALAGA, engancha, se divierte y antetodo intentará seguir con la tradición de dos fanzines del botxo: The Beatnick y Atxuko. Las intenciones son claras, quizás no acertemos pero sin duda alguna trataremos de divertirnos mientras trabajamos un poco en lo que más nos gusta; la música. La experiencia de números anteriores nos hace ser un poco más experimentados (ya se sabe, con el sexo siempre queda algo por aprender), pero esto no diezmará nuestra humilde capacidad de emocionarnos con pequeños grupos, con abrasivos directos en salas llenas de humo, y con las camarareras y camareros de cualquier garito que pinche un poco de buena música.

Nos gusta la música, esta forma parte latente de nuestras vidas y ello nos ha conducido a este número inicial. TRIDIMENSIONAL quizás tenga un nombre aséptico, pero las personas que lo conducen doy fe que se lo han currado. La redacción la formamos 'Yo Claudio', que seguirá con su particular visión del munco victoriano; Estibaliz Hernández de Miguel 'Coke Killer' en la sección rockera e internacional; Juankar 'La Muga', nuestro "gran hombre"; Iñaki 'Lolalilo' a las cervezas y el apartado comiquero; por último Javi 'Psycho', diseñador gráfico de todo el invento. Las fotografías se las curró casi todas Javier Izquierdo.

Las colaboraciones son imapagables -nunca mejor dicho, ya que no hay un duro-, y en esta ocasión nos han echado una mano al cuello: Roberto Moso, Óscar Cubillo, Kristina 'Házme un 7', Txema Agiriano, Iñaki Sarriugarte, Jon Jorge Totorika, Johnny 91 y Borja 'Matamecamión', que se lo ha currado tan auténtico como de costumbre. Por último agradecer a las bandas que aparecen en el single, y a tí que te vas a dejar cien duros en el invento. De nada camaradas y recordar... "Todo el poder a los Soviets". All right!

ESTE NÚMERO ESTÁ DEDICADO A PASKI.

 

REF.5 Septiembre de 1992. Sección noticias del nº35 de El Tubo.

THREE DIMENSIONAL (3D) ha sacado su número 0 a la calle. Esta densa revista contiene una abundante dosis de información musical. En su primera edición incluyen textos sobre los Balerdi Balerdi, Mano Negra, Lagartija Nick, Giant Sand, Los Clavos y un largo etcétera. El precio de esta publicación son 500 pts e incluyen un póster en blanco y negro de Mano Negra y Giant Sand, además de un single de cuatro cortes inéditos con Negu Gorriak, Zarama, Pop Crash Colapso y La Casa Usher. También desde sus oficinas nos informan que Los Clavos comenzarán la gira a primeros de octubre por la zona valenciana y por Francia a finales de ese mismo mes.

 

Anuncio de prensa ya en 1993

3. Anuncio de 3D, ya en 1993, con el apellido de "productions".
 

REF.6 Septiembre de 1992. Entrevista realizada por Roberto Moso en el nº35 de El Tubo.

Three Dimensional

Lo que hasta ahora eran dos publicaciones, Atxuko y Beatnick Fly, han celebrado recientemente un feliz matrimonio por el cual ha visto la luz una tierna y ruidosa criatura bautizada como 3-D. El evento se ha producido una vez más en la supuesta y pretendida capital del eje atlántico, conocida en todo el mundo por contar con más revistas musicales que salas de conciertos.

Recorte de la entrevista EL FELIZ MATRIMONIO ha unido hasta que la muerte los separe nombres bien conocidos entre los cuatro colgaos que nos dedicamos, de una u otra forma, a este ‘bollante’ negocio: Juancar ‘La Muga’, Yo Claudio, más conocido como ‘El tilín de Natalia’, Estíbaliz Herández de Miguel, Coke Killer, Iñaki Lolailo, Javi Psyco, Javier Izquierdo, Borja ‘Matamecamión’ -sí, ése que te pinta el váter del bar- Jon Portu, Jon Garufabeitia… parte de ellos -los primeros de la fila- se dedicarán también a organizar conciertos y mover algunas bandas como Pop Crash Colapso, Beer Mosh o La Casa Usher.

A destacar la inclusión con el primer número de un single de cuatro canciones con temas inéditos de Negu Gorriak, Zarama, Pop Crash Colapso y La Casa Usher, con la mención añadida de que tienes que adivinar tú mismo en qué surco está cada canción. En un principio este «fanzine» -así prefieren llamarlo ellos, que son muy modestos- pretende salir a la luz cada tres meses, y hacerlo con single obligatorio, lo cual, como ellos reconocen, no va a ser nada fácil. Tampoco lo van a tener sencillo para encontrar bandas a las que entrevistar, ya que en su número estreno se cuentan reportajes cin ¡veintinueve! bandas, sin contar noticias cortas, comentarios ácidos y crítica cinematográfica.

Entre los nombres que te puedes encontrar están los Negu, La Mano, Los Anticuerpos, Allnighters, Dogo y los Mercenarios, Balerdi Balerdi, Zarama, Lagartija Nick, Neil Young, Los Clavos y un largo etcétera. Puestos al habla con uno de los cerebros del invento, Juancar 'La Muga' -los demás estaban ausentes-, hemos podido aclarar algunos puntos oscuros sobre este acontecimiento.

¿Por qué este matrimonio? Nos dimos cuenta que gente que se mueve por los mismos sitios y con parecidas inquietudes estábamos dispersando nuestras fuerzas y decidimos unirnos, sin más.

¿De dónde vais a sacar bandas para el próximo número después de esta enciclopedia? Nos iremos a los locales de ensayo donde quedan todavía cientos por entrevistar.

Detalles como la presentación del disco o la portada pueden hacer que los donostiarras sigan diciendo que aquí hacemos las cosas ‘cutres’… Por eso lo hemos hecho; después de soportar tantos chistes algo tenían que tener para meterse con nosotros…

¿Cómo veis el panorama musical vasco en general? Hay bandas e ideas para todos los gustos, lo que falta son locales para actuar, en esto hay que meter caña…

¿Por qué 3D? Hubo varios nombres barajados y nos quedamos con éste que es corto y quedón. Además, queremos movernos un poco por fuera y éste nombre vale para cualquier idioma…

Bienvenidos, pues, señores/as tridimensionales. Que no decaiga. Aurrera bolié!

 
* * *

▌ Créditos y referencias

↑ Índice
 

Créditos:

1: Fotografía de J. Izquierdo, correspondiente a la entrevista publicada en el nº0 de Three Dimensional.

2: Fotografía realizada por Iker 'giveevig' a la portada del nº0 de Three Dimensional.

3: escaneo del anuncio publicado en el número 46 de El Tubo (septiembre de 1993).

Las fotografías que se muestran a principio de cada artículo muestran el recorte original desde el cual se ha realizado la transcripción. Esta transcripción, como siempre, pretende ser respetuosa y se realiza de forma desinteresada y únicamente por la razón de ser de esta web; un trabajo de documentación y recopilación.
Por favor, ante cualquier duda o comentario, contáctame por email. Para ver los créditos completos de la web, clica aquí.

 

Referencias:

· REF.1: Totorika, Jon Jorge (1992-09). 'Yo me divierto, tú te diviertes, ellos se divierten'. Nº 0 de la publicación 3D Three Dimensional.

· REF.2: DDT Banaketak es una distribuidora de materiales (maquetas, discos, fanzines, merchan...) a colectivos y grupos. En este mismo número de Three Dimensional puede verse un anuncio sobre su actividad y publicaciones recientes.

· REF.3: Reportaje en el número 46 de El Tubo (septiembre de 1993). Próximamente en la Hemeroteca de los Archivos 'Si miro a las nubes'.

· REF.4: Texto de presentación en el nº0 de la publicación 3D Three Dimensional.

· REF.5: El Tubo (1992-09). Número 35. Sección noticias.

· REF.6: Moso, Roberto (1992-09). 'Three Dimensional'. Nº 35 de El Tubo, Euskal Herriko musika aldizkaria.

 

Relacionado en los Archivos 'Si Miro A Las Nubes':

 

Artículos:

· Entrevista a Platero y Tú en el mismo número de Three Dimensional (3D) | próximamente

· 'Me vi a matá' - The Flying Rebollos | Ver ficha

· 'Críticas en prensa de la maqueta de los Flying Rebollos' | próximamente

· 'Memorias de los Flying: los inicios' | próximamente

 

Secciones de los archivos:

· Inicio

· Histórico [cronología de conciertos y publicaciones]

· Hemeroteca [colección de noticias, entrevistas, etc. ordenadas por año]

· Entradas [colección de entradas física y digital]

· Carteles y anuncios [colección física y digital]

· Varios [colección de merchan, pases, púas... y rarezas]

 

Relacionado en giveevig:

· Sección Música

· Colección: merchan, recortes de prensa, entradas...

· Bandas: